El 6 de noviembre son las elecciones de Estados Unidos. Como en 2008 y en 2010, iré a verlas en directo. También como entonces, me moveré por varios Estados clave donde se decidirá el próximo presidente: Virginia, Carolina del Norte, Pensilvania y Ohio.
Será la duodécima vez que viaje con el blog a cuestas -en la columna de la derecha están todos los destinos. La importancia del acontecimiento y los gastos de tres semanas en Estados Unidos hacen que pruebe un método nuevo para financiarlo: el crowdfunding o financiación colectiva.
Necesito 2.000 euros, que son solo los gastos básicos: avión, coche y hoteles. A cambio de las diferentes aportaciones, ofrezco varias cosas. Están en esta página de Lánzanos. Solo hay que registrarse con nombre y correo y se puede pagar con Paypal o tarjeta de crédito. Si en 40 días no se llega a 2.000 euros, el dinero se devuelve a quienes lo hayan aportado. Si se supera, contaré qué hago con el extra.
Este blog empezó hace casi tres años. Quien lo sigue, sabe que da una información un poco distinta. En algo tan cubierto como las elecciones americanas, mi objetivo es alejarme de los políticos y ver qué ocurre en las oficinas de la campaña de Obama y cómo han cambiado desde 2008, observar el trabajo de los miembros del Tea Party e intentar contar las elecciones con claridad y desde dentro. En noviembre no solo se decide el próximo presidente. También -es casi igual de importante- quién mandará en el Congreso y el Senado.
Este sistema de financiación será, de momento, solo para este viaje. No sé bien cuál será el futuro de Obamaworld -como nadie sabe cómo será el del periodismo-, así que voy a seguir probando e improvisando. En diciembre, como hice el año pasado, daré los detalles de los ingresos. Gracias.
Enviada mi pequeña aportación.
¿Reservarás romneyworld.es por lo que pueda pasar? 🙂
No puedo permitirme aportar nada, pero prometo poner mi tarjeta visa en una silla y charlarle un rato sobre tu blog.
Jordi, yo también acabo de aportar mi pequeño grano de arena.
Espero que obtengas la financiación necesaria, porque necesitamos periodistas como tú, que hagan algo más que transcribir notas de prensa …
Suerte.
Jordi,
me parece un proyecto muy interesante y espero que logres muchos colaboradores. Un apunte, cuando mencionas que el próximo noviembre se va a decidir la composición del «congreso y el «senado», puedes confundir a tus lectores, dado que en los EEUU el «congreso» es como se llama a la combinación de ambas cámaras, el senado, por un lado, y la cámara de representantes, por otro.
Mucha suerte,
Guillem
Gracias a todos.
Matías, le he dado algunas vueltas. ¿Quizá «Romneyland»? Aunque quizá debería optar por algo más genérico.
Jornalero, buena idea.
Guillem, es cierto. Pero prefiero hacerlo así a sabiendas. La mínima confusión es un riesgo asumible a cambio de no repetir «Cámara de representantes» sin parar.
Enviada.
Por cierto, el enlace de «Un país esquizofrénico » en formato pdf, el de eCícero, no funciona, si puedes resubirlo, me gustaría leerlo ahora q tengo algo de tiempo.
Gracias y mucha suerte
A pesar de mis críticas y de los rifirrafes con otros lectores, le deseo que consiga la financiación.
Mucha suerte.
Manuel, lo de eCícero ya está arreglado, me dicen. Gracias.
Doctor placer, gracias.
Hola Jordi,
Llevo un rato intentando acceder a Paypal en Lánzanos y no hay manera.
No es el navegador, ya probé, pero no me deja pasar de la pantalla de registro.
Te aviso por si hay algún problema con dicha web.
Mañana lo volveré a intentar.
Saludos desde Canarias,
Cristina
Cristina,
es extraño. Nadie más me ha dicho nada, pero ya he avisado. A ver si mañana va. Gracias.
Espero que mi modesta contribución sea de ayuda. Saludos y sigue así.
H
Yo he contribuído a traves de Paypal y no tuve problema en ningún momento.
Jordi, moltes felicitats. Ànims i una abraçada des d’Equador.
He estado unos días poco conectado, no he visto el lanzamiento ¡y ya está al 97%! Me alegro mucho, pensé que no iba a ser complicado ¡pero no tan rápido!. Espero que sea la puerta de entrada para poder explotar más esta herramienta y poder aspirar a productos más ambiciosos en infraestructura de producción.