La historia de tres campañas lleva de subtítulo Por qué Obama ganó otra vez. Es la historia de la reelección del presidente Obama. El ebook puede descargarse al final de este post. La preparación de este reportaje largo ha hecho que el blog tuviera un ritmo menos constante en enero. Ahora volverá a la normalidad.
Esta es la explicación básica de qué hay en La historia de tres campañas:
La historia de tres campañas es el relato de los motivos y esfuerzos que llevaron a Barack Obama de nuevo a la Casa Blanca. Es un intento aproximado; nadie ha sabido confirmar aún qué factores dominaron en que el presidente lograra cinco millones de votos más que Mitt Romney.
La gran novedad de esta campaña fue sobre todo la innovación tecnológica del equipo de Obama en Chicago y sobre el terreno. Es la tercera parte de este reportaje. Quizá no hizo que ganara, pero ayudó en eficacia. Aúnque aún no hay un análisis definitivo de esa labor, muchos han obtenido ya detalles suculentos. Las fuentes originales están en el texto. He añadido un fragmento sobre un ejemplo de qué se puede hacer con grandes bases de datos en campañas electorales españolas.
En un doble apéndice he recopilado los posts que hice desde Estados Unidos. En el primero están los textos que escribí para obamaworld.es. El segundo es el pequeño blog que llevé sobre la trastienda del viaje para los que colaboraron con el crowdfunding que me permitió cubrir la campaña.
Así empieza el reportaje, que tiene casi 17 mil palabras (unas 70 páginas), sin contar los dos apéndices, que tienen unas 140 páginas:
Era la noche del último día de campaña. Estaba en Columbus, Ohio. Había vuelto al motel, un Days Inn en la 17 este, el único motel razonable en el centro de la ciudad, sin comer. Al lado solo había un McDonald’s, pero era de los remodelados, con tonos ocres y menos grasiento. No había más clientes.
Había dos televisores en las paredes que emitían la CNN. Estaban sin volumen, pero con los subtítulos para sordos. Eran más de las 10 y el presidente Obama hacía el último discurso electoral de su vida en Des Moines, Iowa. Allí había empezado todo en las primarias de Iowa de enero de 2008.
Cuando Obama llevaba un buen rato, la CNN conectó con Manchester, New Hampshire. Allí daba su último discurso Mitt Romney. El lenguaje corporal de Romney no era optimista, confiado. Juntaba los labios al acabar las frases mientras le aplaudían. Estaba impaciente, incómodo, quizá cansado.
Tras un rato con Romney, la CNN volvió al presidente. Obama estaba cada vez más suelto, con más sonrisas y movimientos de manos. Contaba una historia que había oído otras veces. En las primarias de 2008, decía Obama, cuando aún no era nadie y la gente no sabía pronunciar su nombre, pidió el apoyo a una congresista de Carolina del Sur, que le dijo: «¿Sabes qué Obama? Te lo daré si vienes a mi ciudad: Greenwood». Siguió Obama: «Debía haber bebido un poco de vino, porque en seguida le dije que sí». Tras días de mítines y campaña por Iowa, el equipo cogió un avión hacia Grenwood. Llegaron pasada la medianoche: «Estaba exhausto, no volábamos entonces en el Air Force One, las conexiones eran más difíciles- y antes de ir a dormir, me viene un miembro del equipo y me dice: ‘Mañana hay que levantarse a las 6.30′».
Por la mañana llovía a cántaros, Greenwood estaba a horas aún en coche y el New York Times había publicado una información mala sobre él: «En esa época era más sensible a estas historias». Llegaron a Greenwood, entraron en un local y había apenas veinte personas: «Pensábamos que iban a organizar algo, no parecían muy contentos de verme, pero me presento a presidente y hago lo que se supone: doy la mano y pregunto cómo están». De repente, una mujer detrás de Obama empieza a cantar: «Fired up?» [algo así como «entusiastas», «con ganas»] Y el resto responde: «Ready to go!» [«preparados», «a punto»] Obama se gira: «Veo a esta mujer de sesenta años que parecía acabada de salir de la iglesia, cantando. Venga a cantar. Lo primero que pensé es: se está quedando conmigo. Esta es mi reunión, me presento a presidente y me la revienta. Miro a mi equipo y se encoge de hombros. Pero oíd esto, Iowa, al cabo de unos minutos, yo empiezo a sentir entusiasmo y con más ganas». En pocos días se convirtió en un himno de la campaña de 2008 y la mujer se hizo famosa.
Para quien tenga curiosidad, estos son los títulos del blog cerrado sobre el viaje que están en el apéndice: El recorrido y los preparativos generales; Dónde busco la información; Los libros que llevo en el iPad; Primeros contactos, primeros problemas; Las diferencias al cubrir las elecciones entre 2008 y 2012; El primer esbozo de ruta; Twitter es una maravilla para encontrar fuentes; Un aterrizaje forzoso por culpa del coche de alquiler; El primer lío con la campaña de Obama; De Springsteen (sin verle) a Obama; La agenda se vuelve un caos; Los moteles de los indios; El maldito huracán me rompe los planes; El huracán me ha pillado; Sandy va en serio; El día de transición; La región moderada; Steubenville, Ohio; Por poco no acabo en la cárcel; Me quedo sin mormones, pero probaré los Xenos; Un día moderado; Por fin, las elecciones; El día más largo, y Hasta la próxima.
Este ebook es último compromiso que adquirí con el crowdfunding para ir a cubrir la campaña de Estados Unidos. Ya he mandado los libros a los participantes. Si alguien no lo ha recibido que me avise aquí: jordi@obamaworld.es. Si todo va bien, en un par de semanas anunciaré otra convocatoria.
La historia de tres campañas puede descargarse por 2,99 euros en los formatos pdf, ePub y Mobi -para kindle- en este botón (una vez hecho el pago en PayPal, hay que clicar en: “Volver a jordi@obamaworld.es” para que salga la página con el link a las descargas):
Comprado, aunque sólo sea por apoyar a tu forma de hacer periodismo y como homenaje a tus grandes artículos.
Un saludo, y felicitaciones por el blog.
Mil gracias. Espero que el resto del ebook te parezca también interesante.
Enhorabuena por tu buen trabajo, Jordi, de parte de un colega del oficio. Si me permites la pregunta, ¿qué ha pasado con tu perfil en eldiario.es? El último artículo de este blog que aparece allí es ‘Qué pasa ahora en Egipto’, con fecha 4/12/2012. Dile a Ignacio (Escolar) que le dé un poco más de visibilidad a tu espacio, porque la verdad es que en eldiario.es no es fácil llegar a tus artículos, salvo para los que conocemos de primera mano obamaworld.es. Un saludo.
Gracias. En eldiario.es somos muchos, está empezando y la prioridad en la actualidad ahora es la crisis y corrupción locales. Ya se verá.
Hola Jordi;
Hay alguna forma de comprar tu libro en papel? Soy un antiguo.
Un saludo.
He hecho la impresión de unos cuantos ejemplares para el crowdfunding, pero sin el apéndice. Si me sobra alguno, te aviso.
Ok, muchas gracias. De todas formas acabo de comprarme el ebook.
Pero si te sobra alguno coméntamelo, que me apetece mucho tenerlo en papel, pues llegue un par de días tarde a enterarme del crowfunding.
Un saludo.
Ya lo tengo, lo iré leyendo esta tarde en el metro. Muchas gracias por tu trabajo y por tus posts. Un saludo
Jose.
de acuerdo. Te aviso.
Gracias, Rubén. Espero que te parezca interesante.
Y a todo ésto… una preguntilla: ¿Alguien va a ser capaz en un medio español de decir la verdad? me refiero al 11S… ¿Se va a poder leer la palabra autoatentado, o esque aquí también estamos controlados?
Gracias!
Comprado! Tu periodismo -del de verdad- lo vale (y esto lo dice una colega de profesión).
Yo también soy una antigua y amante del papel, si hay posibilidades de comprar un ejemplar, te agradecería el aviso.
Un saludo
Desde Bolivia, es complicado enviar dinero por Paypal. ¿Existe alguna otra forma de pago?