Aprovecho que Gadafi sigue sin aparecer para cerrar los posts sobre el Tíbet, de donde acabo de volver. Si puedo haré también uno sobre China. En los monasterios y casas tibetanos cuelgan fotos de lamas. Los lamas son «maestros» y se reencarnan una y otra vez para seguir impartiendo enseñanzas. Son las figuras más destacadas del […]
Leer el resto del artículo »domingo 28 de agosto de 2011
4 comentarios »
En Tíbet, las reencarnaciones hacen más política que los políticos
lunes 22 de agosto de 2011
18 comentarios »
La difícil vida de los tibetanos en Tíbet
Un turista extranjero solo puede entrar hoy en Tíbet con un guía, un grupo y un recorrido establecido. Solo una agencia puede pedir visados de grupo (aunque el grupo puede ser de una persona). Yo entré a Tíbet por tierra, desde Nepal. Éramos un grupo de tres: mi pareja, un joven turco y yo. En […]
Leer el resto del artículo »miércoles 10 de agosto de 2011
13 comentarios »
Mejor ser chino hoy, pero indio mañana
Acabo de salir de India. Era mi primera visita y he estado solo 18 días. No pretendo conocer bien el país, pero he visto lo suficiente para comparar aspectos con China, donde he vivido y viajado bastante. Los dos países comparten tamaño, esperanzas y, sobre todo, vitalidad. De los tres aspectos más importantes de una […]
Leer el resto del artículo »miércoles 20 de abril de 2011
5 comentarios »
Por qué China vive la peor represión en 20 años
Ai Weiwei estaba el 3 de abril en el aeropuerto de Pekín. Iba a Hong Kong y luego a Taiwan por negocios y para acordar una posible exposición. En el control de inmigración le detuvieron. Un funcionario dijo a una ayudante que le acompañaba que Ai tenía «otros asuntos» y que no podría embarcar. Desde […]
Leer el resto del artículo »viernes 10 de diciembre de 2010
10 comentarios »
El nuevo Wikileaks y una libertad de expresión que no es igual para todos
Ayer en mi gimnasio discutían sobre Wikileaks. El asunto ha llegado ya a los bares, ha salido de la sección de internacional. Los cables de hoy son aún interesantes y afectan a protagonistas nuevos, como las empresas Pfizer o Shell (hay además uno muy adecuado: Estados Unidos echa una mano a Visa y Mastercard en […]
Leer el resto del artículo »jueves 2 de diciembre de 2010
8 comentarios »
Wikileaks contra la nación indispensable, y al final todos ganan
Ayer salieron los cables de diplomáticos de Estados Unidos sobre Canadá, dos países amigos. Parece que podemos dar ya por acabado lo más interesante. Me quedo con esto. 1. La filtración es catastrófica, pero no es seria. El cablegate no cambiará la historia de la humanidad. Es fascinante saber la opinión privada de líderes públicos […]
Leer el resto del artículo »miércoles 24 de noviembre de 2010
6 comentarios »
Qué pasa esta vez con Corea del Norte
A las 14:34 de ayer martes Corea del Norte empezó a bombardear la isla de Yeonpyeong, en Corea del Sur. Cayeron cien proyectiles, que mataron a dos militares -un sargento de 24 años y un soldado de 19- e hirieron a unas veinte personas, de las que tres podrían ser civiles. En Yeonpyeong viven 1.600 […]
Leer el resto del artículo »